La seguridad vial como compromiso

El 10 de junio se celebra el Día Nacional de la Seguridad Vial, que invita a reflexionar sobre cómo se construyen y utilizan las rutas del país. En LOSI, esta efeméride no es solo una fecha en el calendario: es parte del trabajo diario. Desde la planificación de un desvío hasta la última capa de asfalto, la seguridad vial es una prioridad transversal que se cuida en cada etapa.

“Es un tema que debe considerarse incluso antes de comenzar cualquier obra, por más pequeña que parezca”, explica la Lic. Brenda Matteoda, responsable del área de Seguridad y Salud Ocupacional. Las intervenciones viales, especialmente en zonas de tránsito intenso, implican riesgos tanto para los trabajadores como para terceros. Por eso, en cada proyecto se diseñan planes de desvío, se esquematiza la señalización conforme a normativas nacionales y se capacita al personal en la correcta implementación de estos dispositivos. “No solo seguimos la normativa de DNV, también incorporamos lo que la experiencia nos ha enseñado: tener en cuenta feriados, eventos regionales, épocas del año. Todo eso incide”, agrega.

Pero la seguridad vial no se limita a prevenir accidentes durante la ejecución. También está directamente relacionada con la calidad de lo que se construye. Así lo entiende el Ing. José Sánchez, responsable de Obras Viales en LOSI: “Una ruta bien hecha, con materiales adecuados, maquinaria de precisión y un diseño coherente, es una ruta más segura. Esa convicción llevó a la empresa a modernizar su parque de maquinaria, incorporando tecnología que permite controlar en tiempo real espesores, nivelaciones y compactación del terreno. Hoy trabajamos con GPS, control 3D de maquinarias, sensores térmicos, entre otros. Eso nos permite reducir márgenes de error y hacer obras que duren más y exijan menos mantenimiento.”

La calidad constructiva y la mejora continua no pasaron desapercibidas: en 2023, LOSI recibió el Premio a la Obra Vial Nacional del Año, otorgado por la Asociación Argentina de Carreteras, por el tramo ejecutado en la Autopista Nacional 34 – Variante Rafaela. El reconocimiento destacó no solo la excelencia técnica de la obra, sino también su impacto en la seguridad del corredor vial.

La coordinación entre áreas es clave para que este enfoque integral funcione. Mientras SySO y Jefatura de Obra gestionan la señalización, capacitan al personal y trabajan en conjunto con el Área de Compras,  proveedores y talleres para fabricar cartelería específica, el equipo de Obras monitorea la ejecución en campo con herramientas digitales de control de calidad. “Cada tramo que construimos es una responsabilidad. Y eso implica cuidar tanto a quienes lo transitan como a quienes lo construyen”, resume Sánchez.

El compromiso con la seguridad vial no se reduce a cumplir normas. Es una cultura que se vive en obra, en oficina y en cada decisión técnica. En LOSI, se traduce en rutas más seguras, procesos más ordenados y un horizonte de mejora constante. Porque construir infraestructura también es construir cuidado.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio